Nuestro puesto de trabajo, muchas veces nos obliga a mantener la misma postura durante horas, no nos damos cuenta que es una de la principales razones por las que se cargan los músculos, y en consecuencia, aparecen las lesiones musculares por sobreesfuerzo.
Los sobreesfuerzos musculares están clasificados en tres categorías:
-
Sobreesfuerzos por forzar la postura
Al mantener una postura forzada durante un tiempo continuado, el músculo comprime los vasos sanguíneos y disminuye el aporte de sangre a esa parte del cuerpo, provocando que entre menos oxigeno y menos glucosa, ambos necesarios para la correcta circulación de la sangre.
Hay diferentes circunstancias por las que se producen las posturas forzadas, si se mantienen durante más del 10% del ciclo del trabajo:
- Por falta de espacio
- Por la colocación de los diferentes elementos que utilizamos para trabajar, si nos cuesta interactuar con ellos, es que estamos forzando esa postura
- Mantener el cuello inclinado
- Tener el tronco inclinado hacia delante
- No tener la espalda ni los pies apoyados firmemente
- Cuando realizamos actividades de precisión con los dedos y no apoyamos los brazos
- Mantener el codo alejado del cuerpo
- Hacer rotaciones rápidas del antebrazo
- Tener la muñeca en posiciones desviadas de su trayectoria normal
- Hacer fuerza con los dedos para agarrar algún objeto
- Estar de pie demasiadas horas sin cambiar la postura, hay que ir repartiendo el peso de la parte derecha a la parte izquierda del cuerpo
Para no sufrir ninguna lesión por sobreesfuerzo de una postura, hay una serie de recomendaciones que nos ayudarán.
- Dispón de todo el espacio necesario para realizar el trabajo
- Ten los elementos a utilizar para la realización del trabajo en el campo visual y de manera que la interacción con ellos no provoque ninguna postura forzada
- Reparte la fuerza entre las dos partes del cuerpo
- Mantén una altura correcta de los elementos de trabajo
- Si tu postura es estar sentado, hay varias recomendaciones:
- Ten los muslos horizontales y las piernas verticales formando un ángulo de 90º
- No presiones la parte inferior de los muslos
- Piernas y brazos formen un ángulo de 90º
- Manos relajadas
- Columna completamente recta
- Pies apoyados en el suelo
- Si tu trabajo te obliga a estar de pie:
- Alterna el peso entre las dos partes del cuerpo
- Usa calzado cómodo: que no apriete, con un poco de tacón y bajo
- Recuerda que la circulación venosa es muy importante, hay que tener en cuentas las recomendaciones que nos dan los expertos:
- Usa ropa y calzado ancho
- En la ducha, masajéate las piernas alternando agua fría y caliente
- Pon las piernas en alto cuando estés descansando
-
Sobreesfuerzos por la incorrecta manipulación de cargas
La manipulación de cargas es una actividad muy frecuente en la mayoría de trabajos, ya sea carga pequeña o carga grande, siempre hay que levantarla siguiendo los pasos correctos, y así no sufrir lesiones.
Las lesiones más comunes que provoca la incorrecta manipulación de cargas son, contusiones, cortes, fracturas, pero sobretodo lesiones musculares en la espalda y en las lumbares.
En la manipulación de cargas, se ha consensuado que a partir de 3kg empieza a ser una manipulación que trae riesgos, a partir de 25 kg, ya existe riesgo alto de sufrir lesiones.
Para manipular cargas, hay unos pasos a seguir:
- Antes de empezar, ten planificado como se levantará la carga y a donde hay que transportarla
- Separa los pies y adelanta uno para tener más estabilidad a la hora de cargar peso
- Levanta la carga con la espalda totalmente recta y haciendo la fuerza con las rodillas y piernas
- Transporta la carga enganchada al cuerpo y agarrando bien con las manos
- Haz el levantamiento suavemente, extendiendo las piernas
- No gires el cuerpo con la carga en las manos, es recomendable ir girando los pies hasta alcanzar la posición correcta
- Deposita la carga en dos etapas, primero déjala y luego colócala correctamente
-
Realización del mismo movimiento
El último tipo de sobreesfuerzo muscular, aparece a causa de la realización de movimientos repetitivos. Es normal que aparezcan molestias en las articulaciones cuando llevamos un rato repitiendo el mismo movimiento, suelen aparecer en hombros, codo y muñecas.
¿Por qué aparecen estas molestias?
- Realizar fuertes esfuerzos, a los que no estamos preparados
- Repetición de la misma actividad varias veces
- Tener la muñeca y hombros en postura forzada
- Hacer pocos descansos durante la jornada
- Exposición a temperaturas elevadas, tanto mucho frío como mucho calor
- Vibración en las máquinas o herramientas que se utilicen
Existen varias patologías relacionadas a la repetición de movimientos:
- Tendinitis: Esta lesión consiste en la inflamación de los tendones
- Tenosinotivitis: Se inflaman las vainas tendinosas (tejido que forma una cubierta, y por debajo de esta, están los tendones), y se limita la movilidad del tendón porque no tiene la suficiente lubricación
- Síndrome del túnel Carpiano: Aparece una sensación de descontrol junto con la hinchazón de las manos, y un hormigueo que se va haciendo insoportable a medida que pasa el tiempo
Tener el conocimiento de cuál es la postura correcta en la realización de diferentes actividades, nos ayudará a evitar lesiones musculares que causan molestias innecesarias.
¡Sigue estos pasos y evita cualquier lesión muscular!
Source: Mutua Universal (2001) Principios básicos de prevención: Ergonomía en el puesto de trabajo. Barcelona