Las app o aplicaciones móviles consiguen acceder en tan solo un clic a todos nuestros datos, en muchos casos, sin preguntarnos y sin avisarnos de cuál es la finalidad.
Para evitar esta invasión a la intimidad las autoridades europeas han aprobado un dictamen donde se establecen las obligaciones que deben tener los desarrolladores y distribuidores de estas aplicaciones para respetar la intimidad de los usuarios.
Los datos a los que acceden la mayoría de las aplicaciones móviles, son las fotos, contactos y datos de localización. Datos muy personales con los que nos pueden encontrar al momento, saber qué hemos hecho y ver quién son nuestros amigos.
Solo un 61% de las aplicaciones que existen tienen la política de privacidad e informan correctamente a los usuarios de a qué datos tienen acceso y cuál va a ser su utilidad.
En el dictamen, para evitar está situación, se obliga a los desarrolladores y distribuidores a:
- Obtener el consentimiento del usuario antes de la instalación
- Explicar cuál es la finalidad y tener limitación de recogida de información
- Tener las medidas adecuadas de seguridad para cumplir con la LOPD
- Informar de los derechos que tienen los usuarios, y de cuando se recogen los datos
- No dejar al usuario en una pantalla con la única salida de aceptar, debe existir la opción de cancelar la instalación
- Detallar toda la información, no es válido el típico mensaje de: “Acepto los términos y condiciones aplicables” sin toda la información detallada
También se ha contemplado la situación de los menores de edad, de manera que los desarrolladores y distribuidores, deben conocer cuál es la edad legal para poder recoger datos de los menores en cada país. En el caso de España, se pueden recoger datos a partir de los 14 años con el consentimiento de los padres.
Una simple instalación que dura 5 minutos, puede acceder a todos tus datos y en la mayoría de casos casi sin que te des cuenta, es importante conocer toda la información posible sobre la protección de datos y las aplicaciones móviles.
Source: Portaltic